La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- noviembre 26, 2021
- 9:06 pm
- No Comments
En una iniciativa del Instituto de Turismo y la Gobernación del Meta, se creó lo que se ha denominado como el plato típico/representativo de Puerto Gaitán, en manos de Yul, el cocinero llanero, que estuvo acompañada por la opinión de prestadores de servicio, productores y campesinos de la región del Paraíso Natural.
“Este plato para nosotros, es muy importante desde el punto de vista turístico y cultural. Necesitábamos un plato que representara al municipio y creo que los ingredientes y componentes de este plato nos identifican plenamente; como es la cachama en el tema cultural, el mañoco en el tema indígena, el ají que es un producto que se elabora en un resguardo indígena…” afirmó la secretaria de Educación, Desarrollo Económico y Turismo, Natalia Leyva.
La creación del plato, se habría creado en medio de una invitación abierta con la participación de la comunidad local, restaurantes y personas amantes de la gastronomía del municipio.
Cachama, mañoco, ají, yuca, plátano maduro, arroz, son solo algunos de los ingredientes típicos que contiene el nuevo plato representativo. Vea en video a continuación, cuales son todos los ingredientes y el proceso de elaboración:
El plato típico portogaitanense que se denominó “Tatama” (Cachama en lenguaje Sikuani) estará a disposición de los restaurantes que quieran incluirlo dentro de sus menús, no solo para que los portogaitanenses lo puedan degustar, sino para que pueda estar al acceso de turistas que deseen probar los sabores representativos de la región.
Los portogaitanenses podrán degustar del plato típico, en el corredor gastronómico que estará disponible en el marco del Festival de Velitas y Faroles, que se realizará el próximo 7 de diciembre en Puerto Gaitán.
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.

Policía de Puerto Gaitán realiza actividades para recuperar entornos y generar acercamientos amigables con la comunidad
Para afianzar la relación con la comunidad, la Policía se empoderó de campaña para recuperar espacios, divertir y compartir con menores de La Invasión.