La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- marzo 11, 2021
- 4:00 pm
- No Comments
Sin lugar a duda, la pandemia nos puso a prueba a todos. En un mundo donde las industrias dependen en su mayoría de extensos públicos en masa, era necesario replantearnos la forma en como veníamos ejecutando todos esos proyectos e ideas que en algún momento tuvimos en mente.
Si hablamos de emprendimiento en el marco de la pandemia, debemos entender de que ya no basta con tener una simple idea para que esta surja en medio de la adversidad que enfrentamos, sino que aquellas ideas deben ir acompañadas de complementos indispensables como la creatividad, la innovación, la constancia, el amor y la pasión por sacar lo mejor de nosotros en cada uno de los proyectos que nos proponemos en sacar adelante.
Los 7 emprendimientos que puntualizaremos en este articulo, son un claro ejemplo de ello. Y si hay un argumento en común que estos 6 modelos de negocio comparten; es que la adversidad, la necesidad y los problemas; fueron los detonantes primordiales para levantarse, dejar a un lado el pesimismo y emerger.
1. Juancho’s con Gourmet
Juan Obando, siempre se desempeñó como tatuador; pero desde que comenzó la pandemia, la demanda de tatuajes disminuyó significativamente. De su oficio dependen económicamente su mujer, Jessica Tunjano y sus dos amigos y ayudantes: Juan Cano y Juan Garzón. Ante la difícil situación Obando consideró pertinente buscar una alternativa que pudiese aliviar su bolsillo y el de sus amigos, y al mismo tiempo poder solventar los gastos de arriendo y servicios que debe pagar por su local.
Influenciados por un familiar que vive en México, decidieron abrir un puesto de venta de Elotes. Una especie de Mazorca recientemente cosechada y en la cual los granos todavía guardan la humedad natural. La venden en diferentes presentaciones y complementan su sabor con ingredientes adicionales que le dan una presentación y un sabor bastante exquisito, delicioso y provocativo.
Todo comenzó con un carrito de comidas que Juan Obando tenía guardado desde hace algún tiempo, y una nevera que inicialmente estaba dañada. El presupuesto inicial del negocio fue de $60.000. Hasta el momento, este emprendimiento lleva un poco más de una semana que está brindando sus servicios al público, sin embargo, gracias a la creatividad e innovación, este negocio ya vende en promedio, de 20 a 30 elotes por día.

Si usted desea probar el exquisito sabor de los elotes de Juancho’s Corn Gourmet, puede hacerlo visitando el local ubicado en la dirección Transversal 9 # 8-34 local 2 al lado de la IPS IPSO en el barrio El Triunfo. Para domicilios puede comunicarse al número móvil 316 754 9070.
2. River Parrilla – Gastrobar
Si bien, River Parrila no nació durante la pandemia; podríamos decir que si renació durante ella. Este negocio, reconocido por el exquisito sabor de sus hamburguesas, funcionaba antiguamente bajo el tanque elevado que se ubica diagonal al cementerio. Sin embargo antes de que llegase la pandemia, este joven pero prometedor negocio, fue víctima de robo y su propietario Jeison Rivera decidió cerrar por completo sus puertas.
Debido a la acogida que tuvieron las hamburguesas, varios clientes que degustaban con frecuencia sus exquisitos sabores, le empezaron a reclamar a Jeison por el servicio, lo que le animó en volver a poner a disposición de sus fieles clientes los servicios de River Parrilla, esta vez, solo a través de domicilios. (Para domicilios puede llamar al 3159281272).
Desde hace dos meses, Rivera estableció un nuevo punto de venta para el establecimiento, que esta vez opera frente al apartamento que alquila en la carrera 5 #17A – 13 del barrio Popular. Sin embargo, River Parrilla ya no es un simple puesto donde venden hamburguesas. Luego de la crisis y las dificultades, Jeison Rivera entendió que su negocio debía regresar con un plus que hiciera de su emprendimiento algo novedoso. Por esa razón adecuó su nuevo local, realizando una mezcla hogareña y abstracta en la ambientación, donde las personas no solo pudieran degustar comidas rápidas, sino también beber una fría cerveza o michelada, acompañada de buena música de fondo y la luz tenue que hace del lugar un ambiente realmente acogedor para sostener una charla mientras se comparte junto a una buena compañía.

En River Parrilla ahora se realizan eventos como matrimonios, cumpleaños y su dueño asegura que la visión es ampliar la variedad en la carta.
3. Doger y Burguer “Amor por la cocina”
Este nuevo pero creativo emprendimiento, es propiedad de una joven pareja: ella, una portogaitanense y él, un bogotano. Juntos se conocieron en Campo Rubiales cuando trabajaban en una empresa de servicios. Aunque el proyecto estaba planeado para ejecutarse desde antes de la pandemia, fue durante esta que Doguer y Burguer comenzó a funcionar en la calle 17 con carrera 7 Esquina Carimagüa.

Si hay algo que haga de este emprendimiento algo particular, sin lugar a duda tiene que ser el singular y atractivo carrito que es la herramienta principal desde donde se cocinan los productos que van desde comidas rápidas, a la parrilla, hamburguesas sin lechuga y con pan artesanal, al “burro” (incluye huevo y chorizo frito) y mixta. (Para realizar pedidos a domicilio, llame al 3142471241).
Doger y Burguer comenzó a funcionar cuando el establecimiento esquinero no tenía techo, habían solo un par de mesas, y la zona era un patio olvidado. Hoy, cuando han pasado solo algunos meses desde que están en funcionamiento; el novedoso emprendimiento ya cuenta con techo, una mejor adecuación del espacio y mayor número de mesas.
4. Market Activos 24/7
Market Activos 24/7 es una idea innovadora, fresca y cien por ciento portogaitanense. El proyecto creado y ejecutado durante la pandemia impulsó a sus dueños a la exploración de nuevos caminos comerciales que brindaran un servicio útil y acorde a las necesidades de los habitantes del municipio de Puerto Gaitán.
Y si bien, el Market reúne los productos que vendería cualquier pequeña tienda de supermercado, el plus agregado de este emprendimiento es su disponibilidad de 24 horas para el público.

Desde alimentos de la canasta básica familiar, productos básicos de farmacia, bebidas, snacks y cigarrería; es todo lo que encontrará disponible las 24 horas en Activos 24/7.
Su ambiente acogedor también es el lugar perfecto para quienes desean pasar un momento agradable como una conversación, mientras se disfruta de alguna bebida, alimento o simplemente la parada perfecta para el viajero que va de paso y requiere de las atenciones completas que brindaría una estación de servicio.
Según sus propietarios, la nueva marca comercial añadirá más servicios para el público en un modo progresivo. Recuerde visitar Market Activos 24/7, donde estarán disponibles las 24 horas para brindarle lo que usted necesita.
5. JL Domicilios
Este exitoso emprendimiento emergente durante el mes de marzo de 2020 fue fundado por Javier Lemus y su esposa Danna García. Lemus es un Técnico Electricista que a raíz de la crisis de la pandemia decidió dejar a un lado los cables y las instalaciones eléctricas, para dedicarse cien por ciento a los domicilios, un servicio que durante el confinamiento obligatorio fue sumando bastante importancia y popularidad.
Aunque JL Domicilios nació a partir de pequeños mandados que su dueño realizaba a amigos y conocidos de confianza, funcionaba con el nombre “Domicilios El Paraíso” debido a que operaba bajo la informalidad, pero fue en abril de 2020 cuando tuvo que legalizarse después de que durante un reten policial, las autoridades le advirtieran sobre las implicaciones que tendría su negocio si no se gestionaban los permisos requeridos.
Entonces, la empresa de mandados se legalizó y tomó por nombre JL Domicilios. JL que en realidad son las iniciales del nombre de su dueño, Javier Lemus. Días después se uniformaron gracias a que Feddy Lemus, el papá de Javier, sin decir nada, llegó al trabajo con su propio uniforme, que él mismo mandó a elaborar. Este simple gesto llamó la atención de Javier quien decidió seguir el ejemplo de su padre y mandó a realizar los uniformes para empezar a darle identidad a su negocio.

JL Domicilios que nació con Javier y Danna haciendo mandados, en la actualidad le brinda oportunidad de empleo a cerca de ocho personas, gozan de muy buena credibilidad y confianza y su modelo de emprendimiento ha tenido tan buen éxito que pronto abrirán las puertas de su primer oficina que contará con un centro de PQR (Peticiones, Quejas, Reclamos) y call center.

Si desea realizar tramites, mandados o domicilillos, no dude en ponerse en contacto con JL Domicilios a la línea 3167963564.

6. Beer House Puerto Gaitán
Beer House nació debido a la escases de oferta de sitios diferentes al ambiente de una discoteca, pues el lugar se caracteriza principalmente por ser cálido debido a que su clima hace del sitio un lugar realmente acogedor. La luz tenue, la variedad de música, y la variedad de bebidas que van desde nacionales, artesanales, micheladas, y diversos convenios con restaurantes, lo convierten en el lugar ideal para disfrutar de alguna bebida, bajo un ambiente tranquilo y favorable.

Este emprendimiento que antes tenía por nombre Oasis Frappé, inició en agosto de 2020. Sin embargo, pese a las restricciones por la pandemia tuvo que cerrar sus puertas pero gracias a su acogida nació Beer House, que si bien estaba planificado desde mucho antes de que iniciase la pandemia, nació algunos meses después de que esta comenzó. Sus dueños son Milton Valbuena y Yorly Rojas, dos hermanos que decidieron unirse para invertir en este novedoso y cálido negocio.
El establecimiento se encuentra ubicado actualmente en la Carrera 7 # 14-35 en el barrio Galán y adicionalmente ha agregado a su carta de productos, variedad en cervezas, shots especiales y cocteles.

Beer House desarrolla cada año el Festival de la Michelada y sus dueños desean apoyar el talento local, razón por la cual quieren ir agregando interpretaciones musicales en vivo y funciones de comedia una vez al mes, por eso la premisa de sus propietarios es: “Si quieren disfrutar de una alternativa, tranquila y diferente; visiten Beer House Puerto Gaitán”.
7. La Perrada de Scooby Doo
Si hay algo que llame la atención en este novedoso emprendimiento, es su singular carrito, muy parecido al vehículo de “Misterio a la orden” de la serie animada Scooby Doo de Warner Bros que ha marcado un hito en la generación Millenial.

El negocio comenzó ofreciendo sus servicios desde diciembre en el Malecón. Sin embargo, a comienzos de enero, el local móvil tuvo que trasladarse frente a la Estación de Policía donde funciona en la actualidad, debido a que no contaba con los permisos requeridos para operar a unos cuantos pasos del río Manacacías.
Leonardo Yate cuenta que la idea surgió junto a un hermano, cuando observaron el llamativo vehículo en Medellín, que inicialmente vendía solo cocteles. Lo compraron para luego surtirle algunas adecuaciones en Bogotá. Es por eso que la pequeña ‘Maquina del Misterio’ funciona como la herramienta primordial para la preparación de los productos que van desde perros calientes, hamburguesas, salchipapas y bebidas naturales y gaseosas.

Al día de hoy, Leonardo administra su negocio en compañía de su esposa Alejandra Pulido, quien asegura que se siente orgullosa de su emprendimiento, debido a que esto llama la atención de los visitantes que llegan a un Puerto Gaitán que se vuelve cada vez más turístico.
Alejandra también cree que el éxito de su negocio se basa en hacer las cosas con amor y con respeto hacia su clientela y envía un mensaje puntual: “Somos hijos de Puerto Gaitán y también somos el claro ejemplo de que la petrolera no es la única opción para surgir. Hoy como hijos de Puerto Gaitán queremos agradecer a todos los que nos han apoyado y extendemos la invitación a quienes no nos han visitado para que lo hagan y nos apoyen en nuestro crecimiento como empresa, pues gracias a nuestra idea estamos generando empleo a tres familias del municipio.”

Si usted desea degustar de los exquisitos sabores de La Perrada de Scooby Doo, puede visitar el punto frente a la Estación de Policía o si desea solicitar domicilios puede hacerlo llamando al 3134520535.
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.

Policía de Puerto Gaitán realiza actividades para recuperar entornos y generar acercamientos amigables con la comunidad
Para afianzar la relación con la comunidad, la Policía se empoderó de campaña para recuperar espacios, divertir y compartir con menores de La Invasión.