La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- agosto 16, 2019
- 6:26 am
- No Comments
Siempre he sido de aquellas personas que dice, que todo aquello que uno hace y le gusta, debe hacerse con pasión. Incluso, estar en este momento sentado en mi cama con la sola luz de la pantalla y escribiendo estas líneas me hace pensar que lo que estoy haciendo realmente me apasiona. En mi propio análisis yo pienso que mi pasión por escribir, opinar o comunicar es un comportamiento racional, porque estoy haciendo algo que me gusta, porque quizá estoy instruyendo de alguna forma a quien me lee, y lo más importante, mi pasión no le está haciendo daño a nadie.
El filósofo David Hume decía que en la sociedad hay todo tipo de individuos dotados de racionalidad, es decir de conciencia, y esta conciencia tiene poderes causales. Estos poderes causales, basados por supuesto en emociones, nos impulsan a los individuos a tomar decisiones o comportamientos basados en la reflexión y en la deliberación, como por ejemplo mi acción de estar acá escribiendo a esta hora, está basada en una reflexión tal y como lo expresé a principio. En muchos casos la deliberación puede ser racional, pero también puede ser irracional, es decir, basada en una serie deliberada de reflexiones que justifican actos que tienen consecuencias que no podemos considerar racionales porque producen daños a la sociedad, a otros individuos y, en ocasiones, a la misma persona que actúa o toma las decisiones.
Para estas fechas de campañas políticas he podido observar, que los candidatos y los partidos políticos tienen adeptos apasionados al punto de parecer un equipo de fútbol. Una gran mayoría suele mostrar una pasión particular que últimamente me ha llevado a analizar y a cuestionar nuestra idiosincrasia.
Hace algunos días por ejemplo, hubo gran revuelo y polarización entre los seguidores de los candidatos a la alcaldía de Puerto Gaitán, al punto de que algunos recurrieron a los insultos.
La noticia de las declaraciones en radio nacional del senador John Milton Rodríguez, co presidente de la ‘Colombia Justa y Libre’ sobre la posible violación de los estatutos de la mesa departamental del Meta de ese partido al haberle dado aval a Oscar Bolaños por su historial de investigaciones donde se le asocia con corrupción, no gustó mucho entre los lectores pero especialmente entre sus seguidores.
Nosotros como medio de comunicación local, no podíamos quedar inmunes ante la noticia, porque nuestro deber es mantener informados y contextualizados a nuestros seguidores independientemente del candidato que se trate, por esta razón replicamos la información al tratarse de las declaraciones de una figura importante de ese partido y no de un chisme de pasillo como ‘algunos’ lo quisieron hacer ver.
Lo que más me llamó la atención de toda la situación fue la pasión exacerbada e irracional con la que muchos actuaron, al punto que llegaron a insultarse entre seguidores de uno y otro bando, nos atacaron como medio de comunicación, haciéndonos ver culpables por replicar la noticia, como si nos la hubiésemos inventado, y la forma en como hasta Dios resultó metido en la situación, porque es tanta la irracionalidad de algunos, que piensan que porque ‘Colombia Justa y Libres’ es un partido cristiano, entonces Dios ya es ‘Bolañista’.
Estos comportamientos sociales, me hacen pensar que no tenemos derecho a quejarnos de la realidad que vivimos día a día, que los políticos son corruptos porque nosotros los avalamos, los ensalzamos y los endiosamos y en muchos casos hasta los elegimos y luego los volvemos a elegir, vendemos nuestra conciencia por un salario, algunas veces por un ladrillo o un tamal. Con esto no estoy afirmando que al señor Oscar Bolaños le vayan a quitar su aval, ni que yo esté seguro de que sea corrupto o no, pero a lo que si voy, es a que reflexionemos en las siguientes cuestiones.
¿Es con este fanatismo desmedido, peor que el de una barra brava, que queremos encontrar un cambio? ¿Es con ese odio e irrespeto por pensar diferente, que queremos tener un país tranquilo y en paz? ¿Es atacando a los medios quienes son los que obligan a los políticos a responder ante la sociedad por sus acciones, que acabaremos con la corrupción?
Los políticos deben acostumbrarse a estar en el ojo de los periodistas, de los medios, y de la ley. Nosotros como ciudadanos debemos permitir que los políticos sean investigados, y cuestionados, pues finalmente ellos deben rendir cuentas ante el pueblo. Cuando un político o funcionario público es transparente no debe preocuparse de que lo investiguen.
Realmente me da tristeza cómo en Puerto Gaitán estamos podridos de odio, y faltos de valores. Hacer política con ideas y levantando la cara para decir lo que pensamos por más fuerte que sea, tiene menos valor que hacer política a través de perfiles falsos, diciendo mentiras y tirando veneno para aplastar a nuestros contrincantes de una manera cobarde, al peor estilo de una vieja chismosa.
Hemos caído en el grave error de naturalizar la corrupción y pensar que porque todos roban, el que viene puede seguir robando porque es “normal”, entonces luego nos quejamos porque la calidad del servicio de salud es pésima, porque los presidentes de junta de acción comunal venden las cartas de residencia, porque no hay prioridad de empleo para las personas de la región, sin darnos cuenta que previamente avalamos todo lo que naturalmente despreciamos.
Muchos no alcanzan a imaginar el daño que le hacen a nuestra sociedad con su pasión irracional por los políticos. Los defienden como si una vez ellos ganando, no tuviesen que volver a trabajar, como si idolatrándolos, una vez electos les fuesen a resolver la vida entera.
Los invito a que dejemos de ser conformistas, a que nos revisemos a internamente y evaluemos si esa pasión que sentimos es sana y racional, y si no hemos caído en esa pasión enfermiza que nos hace tanto daño a todos.
Porque créanme que mientras sigamos con ese fanatismo desmedido, haciendo el papel de abogados de los políticos, nunca tendremos derecho a quejarnos de la corrupción.
Por Elkin Castillo
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados
Elementor #5581
Estos son los aspirantes políticos de Puerto Gaitán que más gozan de reconocimiento de acuerdo con reciente encuesta El 29 de octubre de este 2023

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.


Noticias populares
Subscribete a nuestro Newsletter
Y sé el primero en recibir las noticias y promociones que tenemos para ti.