La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- enero 23, 2021
- 5:19 pm
- No Comments
La falta de coherencia entre la palabra del alcalde y las acciones de la policía ponen al descubierto la mala comunicación y la mala coordinación que hay entre las autoridades municipales a la hora de aplicar los decretos.
Durante la tarde del viernes 22 de enero la Alcaldía Municipal dio a conocer la modificación del decreto #0008 de 2021, que especificaba la disminución del horario de toque de queda quedando vigente desde las 12 de la media noche, hasta las cuatro de la mañana. La modificación también indicaba la eliminación del pico y cédula, y la vigencia de la modificación desde el viernes 22 de enero de 2021, hasta el 31 de enero.
Sin embargo, la sorpresa para los habitantes y comerciantes del sector nocturno, vino cuando llegaron las 9 de la noche y la policía ordenó el cierre de los establecimientos con la normalidad en la que se venía realizando. Ante la orden, fueron varias las personas que no dudaron en expresar su inconformismo por la incoherencia y falta de articulación entre las autoridades municipales.
Andrés Varela, copropietario del Bar La Habana expreso en redes sociales: “El gremio nocturno recibe esta decisión como un alivio (la modificación del decreto) en la posibilidad de ejercer nuestra actividad comercial bajo todos los protocolos de bioseguridad en los horarios autorizados por la primera autoridad municipal. Sin embargo y sin la posibilidad de controvertir, la policía desconoce esta decisión y por lo menos hoy viernes 22 de enero de 2021 ordena cerrar los establecimientos a todos los comerciantes, frente a esta situación nos sentimos perseguidos y muy angustiados mientras la inseguridad en nuestro municipio crece a pasos alarmantes , nuestra actividad es discriminada y limitada.”
Giovanny Alonzo, propietario de la discoteca La Martina también puntualizó en su muro de Facebook: “No puede ser posible! Que falta de comunicación y seriedad! 0 y van 2“.
Para entender con profundidad la situación, Nosotrostv consultó ante la administración ‘A Paso Firme’ por lo sucedido, y desde allí señalaron como ‘una falta’, que desde la comandancia de la estación no se acatara la decisión dada por el Alcalde.
Nosotrostv también consultó sobre lo sucedido ante la Estación de Policía y desde allí argumentaron que el decreto no fue puesto en marcha porque carecía de la firma del alcalde municipal Jorge Edelio Plazas Hernández. Según la Estación, a la comandancia de la Policía nunca se le notificó de forma oficial (Con el decreto firmado) sobre la modificación que establecía algunos cambios en las restricciones, y en su lugar les notificaron con una publicación en redes y un decreto que según la Estación de Policía poseía una firma digital (a computador) y no la firma característica del alcalde.
No es primer vez que la administración ‘A Paso Firme’ deja al descubierto la falta de orden, coordinación y articulación entre sus funcionarios. Hace algunos meses atrás un cierre inesperado también por parte de la Policía, tomó por sorpresa a los habitantes del municipio cuando el decreto publicado desde la alcaldía establecía lo contrario. En más de una ocasión, también se ha publicado información imprecisa en los decretos, que a los pocos minutos ha tenido que eliminarse y luego volver a comunicarse en su versión correcta desde las redes de la Alcaldía Municipal, creando confusión entre la población a la hora de emitir los decretos.
“La falta de comunicación entre la Alcaldía y la Policía no puede afectar el ejercicio de las actividades comerciales.” comentó un usuario en Facebook.
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados
Elementor #5581
Estos son los aspirantes políticos de Puerto Gaitán que más gozan de reconocimiento de acuerdo con reciente encuesta El 29 de octubre de este 2023

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.


Noticias populares
Subscribete a nuestro Newsletter
Y sé el primero en recibir las noticias y promociones que tenemos para ti.