La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- marzo 26, 2021
- 9:35 pm
- No Comments

Por Daniel Gutiérrez
Vivir en Puerto Gaitán es sinónimo de viajar constantemente a otras ciudades a consultas médicas con especialistas, a conseguir productos de primera necesidad a mejores precios o, ‘dios no lo quiera’, a ser atendido de urgencia por algún problemita de salud. También, aunque en menor medida, a pasear.
Se aproxima la Semana Santa, época de reflexión y recogimiento en la que miles de colombianos aprovechan para salir de sus ciudades a visitar familiares y amigos, darse un respiro del agobio laboral y gastar unos pesitos en placer, porque si no es para eso, ¿para qué se trabaja?
Sin embargo, después de más de un año de pandemia, viajar se convirtió en uno de los gastos más altos para quienes no tenemos vehículo propio, no vamos a la finca y recibimos un portentoso salario mínimo. Para las empresas transportadoras, por el contrario, terminó siendo la gallinita de los huevos de oro: al día de hoy no solo recuperaron las pérdidas ocasionadas por la pandemia (algo muy justo), sino que se ubican dentro de las actividades económicas que han registrado mayores ganancias en el periodo de reactivación.
Válido, pues de eso se trata el capitalismo salvaje que nos gobierna: hacer plata a como dé lugar, sin importar a quien haya que desangrar.
Ante esto, la respuesta de la ciudadanía, necesitada del servicio y abocada a la obligación de viajar por una u otra razón, ha sido la de siempre: pagar sin reparos, sin opinión o queja alguna. Meterse la mano al dril y entregarle la plata a La Macarena y Tax Meta en un atraco a mano desarmada, mientras los gobiernos miran indiferentes cómo llenan los buses en sus narices y cobran el doble de lo que normalmente cuesta el pasaje, con el argumento de que solo pueden transportar el 50% del cupo.
Falso. Todos ustedes, que a esta hora gastan unos minutos de su tiempo leyendo esto, saben que eso es falso. Los buses viajan llenos. No salen llenos de la ciudad de origen, pero en el camino los llenan. Nos engañan, nos estafan (porque además el servicio de La Macarena es pésimo), y los órganos de control y el gobierno simplemente guardan un silencio sepulcral.
¿Hay una solución? Claro que la hay. En Puerto Gaitán ya dimos el primer paso, y fue que el alcalde Jorge Plazas se manifestara en contra del precio que tienen los pasajes en las empresas que controlan el mercado. El siguiente debería ser que las Superintendencias, tanto la de Industria y Comercio como la de Transporte, le pongan el ojo a este problema que parece estar fuera de control. Si eso no ocurre, será necesario el castigo social, la presión, el uso de las vías de hecho, es decir, dejar de usar estos servicios y conseguir alternativas que nos permitan movilizarnos sin tener que gastar tanto dinero en pasajes.
Por último, tendrá que ser el gobierno nacional el que se meta la mano al dril y subsidie productos como los combustibles o reduzca el precio de los peajes, el que asuma una responsabilidad social con sus gobernados y entienda que en este país, duélale al que le duela, mucha gente está en condiciones de precariedad, tiene que sacar fiado en la tienda y paga créditos gota a gota. Un poco de empatía sería algo muy bueno.
Coda: la reforma tributaria en medio de un periodo de reactivación económica no solamente es una absoluta contradicción, es un abuso del gobierno de Iván Duque, que perjudica a los ciudadanos de esa supuesta clase media y, por supuesto, a los colombianos y colombianas menos favorecidos. Así como el gobierno Santos, que en una placa de mármol dejó escrito que no subiría impuestos, y lo hizo, en este periodo nos están viendo la cara, se están burlando de nosotros. Y ellos saben que no haremos nada.
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.

Policía de Puerto Gaitán realiza actividades para recuperar entornos y generar acercamientos amigables con la comunidad
Para afianzar la relación con la comunidad, la Policía se empoderó de campaña para recuperar espacios, divertir y compartir con menores de La Invasión.