La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- octubre 26, 2020
- 3:15 pm
- No Comments
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un proyecto ante el Congreso de la República, con el cual buscan crear un paquete de beneficios para los empresarios y los colombianos que quieren hacer turismo dentro del país; cuyo objetivo de la iniciativa es que, con la reducción, se logre aumentar la demanda interna y motivar de alguna forma a los colombianos para que viajen.
«Estamos tramitando en el Congreso, queridos miembros de la bancada, un proyecto para renovar la Ley de Turismo que, entre otras cosas, tiene las siguientes condiciones: vamos a extender por un año más la exención del IVA para los servicios turísticos; que va a ser permanente la reducción del IVA del 19% al 5% para los viajes, los tiquetes”, señaló el Presidente Iván Duque.
Esta petición ha sido propuesta por las aerolíneas desde hace varios años, con el ánimo de dinamizar la oferta en vuelos domésticos, así como tener precios que les permita generar mayor competitividad.
De acuerdo con el presidente Duque, la Ley de Turismo “va a mantener por un año más el no pago de la sobretasa de energía para el sector hotelero y tiene también otra herramienta fundamental para que en el 2021 los restaurantes no paguen el impoconsumo, con el ánimo de reactivar todos estos sectores que ha sido afectados».
El mandatario, durante su paso por Caldas, aseguró que, «el Gobierno tiene como objetivo reactivar el sector turístico, duramente golpeado por la pandemia, como estrategia para dinamizar la economía en el país»; Además pidió a los legisladores del Eje Cafetero respaldar el proyecto de ley de turismo.
¿Qué pérdidas ha tenido el sector turístico?
De acuerdo con las cifras que compila Cotelco, la ocupación hotelera del país se ubicó en mínimos históricos; así, para el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio) la ocupación promedio nacional fue de 3,2%, indicador claramente inferior al 53,52% registrado en el mismo periodo de 2019. Por su parte, la tarifa promedio del sector disminuyó en un 35% y la rentabilidad por habitación se encuentra en el piso, con una dramática disminución del 96%”, expresó Toro.
Sobre las pérdidas del sector turístico en 2020, el presidente de Cotelco Gustavo Toro confirmó que al menos 31% de los 110.000 empleos que genera esta industria en el país se ha perdido durante la pandemia, y que los hoteles dejaron de facturar $1,2 billones mensuales durante el tiempo que estuvieron cerrados.
vía Villavo Al Revés
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.

Policía de Puerto Gaitán realiza actividades para recuperar entornos y generar acercamientos amigables con la comunidad
Para afianzar la relación con la comunidad, la Policía se empoderó de campaña para recuperar espacios, divertir y compartir con menores de La Invasión.