La problemática en la calidad del servicio de salud ha...
- admin
- abril 16, 2020
- 9:16 am
- No Comments
El caso más drástico fue el de una mujer de 84 años que llegó al centro de salud con un aparente ahogo el pasado lunes 13 de abril, murió esa misma tarde y tuvo que ser sepultada en la madrugada del martes 14 de abril.
La pandemia del coronavirus (COVID-19) superó esta semana la barrera de los 2 millones de contagios en el mundo y las más de 137.000 muertes. En Colombia los contagios ya superan los 3 mil casos y más de 130 muertes mientras que en el departamento del Meta los casos se elevaron a 39 luego de que a inicios de esta semana, el Instituto Nacional de Salud (INS) confirmara que 15 personas, entre internos y guardianes del Inpec de la cárcel de villavicencio eran positivos para Covid-19.
En Puerto Gaitán, aunque no se ha confirmado ningún caso positivo, si se han presentado durante esta semana varios casos sospechosos que encendieron las alarmas en su momento, pero que luego fueron descartados por no presentar todos los síntomas correspondientes y uno que continúa bajo sospecha mientras llegan los resultados del INS.
Según la Dirección del centro de salud local, el primer caso fue el de un paciente que presentó neumonía y posteriormente fue trasladado a Villavicencio para la realización de la prueba que finalmente salió negativa. El segundo caso fue el de un trabajador de la operadora FRONTERA ENERGY, a quien se le hizo un seguimiento con antibióticos y presentó rápida mejoría. El paciente aún se encuentra en aislamiento. El tercer caso tuvo que ver con una joven de 23 años que presentó una cardiopatía congénita y murió a causa de un paro cardiorrespiratorio, el caso fue descartado porque la paciente no presentó los síntomas correspondientes con el coronavirus y sin embargo sí tenía un historial de problemas cardiacos según sus mismos familiares.
El cuarto caso estuvo relacionado con una mujer de 84 años procedente de una finca cercana a Pueblo Nuevo, jurisdicción de Puerto López, quién llegó al centro de salud local el pasado lunes 13 de abril, presentando paro respiratorio súbito y teniendo que realizarle maniobras de reanimación código azul, triage I. Sin embargo y apesar de las maniobras la paciente falleció y se generó la alarma por COVID-19 sospechoso, por lo que bajo el protocolo, se tomaron las respectivas muestras para ser enviadas a la secretaría departamental. La mujer tuvo que ser sepultada durante la madrugada del martes 14 de abril en el cementerio local bajo todas las medidas de bioseguridad tal y como lo establece el Ministerio de Salud. Así mismo las instalaciones del centro de salud fueron debidamente desinfectadas y los médicos que atendieron el caso fueron sometidos bajo medida de aislamiento preventivo.
La historia clínica indicaba que la víctima tenía problemas respiratorios por un EPOC exacerbado crónico debido a la exposición a humo de leña, y que había sido valorada con servicios médicos en Canadá aproximadamente en junio de 2018 con un regreso posterior a Colombia en abril de 2019 con sus respectivos controles médicos y posteriormente tuvo un ingreso por EPOC exacerbado anthonisen 2 y una neumonía en diciembre de 2019 en la clinica Servimedicos durante tres días, luego fue hospitalizada en la clínica Juan N Corpas en el mes de febrero de 2020 entre tres y cuatro días, sobre el 18 de marzo regresó de Villavicencio a una finca cercana a la vereda Pueblo Nuevo, jurisdicción de Puerto López.
El quinto y último caso hasta el momento, es el de un hombre de aproximadamente 54 años quien presentó falla cardiaca y una lesión valvular, sin embargo fue descartado por no presentar síntomas que puntualmente tengan que ver con el nuevo coronavirus o Covid-19.
Comparte vía:
Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Post relacionados

Policía y ejército incautan 1.156 kilos de cobre en medio de un operativo de control vial
En medio de los operativos de prevención, registro y control vial desarrollados por la Policía Nacional a través del Escuadrón Móvil de Carabineros EMCAR del

Operativo coordinado de la SIJIN Meta permitió la captura y recuperación de elementos hurtados
En área rural de Puerto Gaitán se logró la captura de un sujeto que pretendía extraer elementos de una empresa de hidrocarburos. La oportuna denuncia activó estrategia de Plan Candado.

Policía de Puerto Gaitán realiza actividades para recuperar entornos y generar acercamientos amigables con la comunidad
Para afianzar la relación con la comunidad, la Policía se empoderó de campaña para recuperar espacios, divertir y compartir con menores de La Invasión.